El
consumo excesivo de alcohol y/u otras drogas ocasiona graves
repercusiones personales, familiares y sociales, y por extensión también
laborales. En el ámbito laboral constituye un problema que presenta,
como mínimo, dos vertientes, por un lado, el abuso puede afectar a las
distintas actividades y procesos de trabajo y por otro, determinadas
condiciones, procesos y/o medio ambiente de trabajo pueden generar o
potenciar el consumo abusivo de estas sustancias. El abuso de estas
sustancias es, por tanto, causa y efecto.

La guía se estructura en cinco capítulos:
1. De qué hablamos cuando hablamos de alcohol y otras drogas: aborda los conceptos básicos sobre las adicciones, dependencia, consumos, factores de riesgo, etc.
2. Razones para actuar en la empresa: trata sobre la percepción y repercusiones del consumo, así como las razones y beneficios de actuar.
3. Mover a la acción. Políticas de actuación: expone las características de un plan de acción y las claves del éxito.
4. Estrategias de actuación desde tres ámbitos complementarios como son el preventivo, el asistencial y el retorno al trabajo.
5. Veinte realidades que acompañan al problema del alcohol y otras drogas pero que, muchas veces, resultan difíciles de valorar desde una perspectiva de empresa.