El Instituto
francés de Vigilancia de la Salud Pública (InVS) acaba de publicar un informe “Feasibility of an Epidemiological Surveillance System for Workers Occupationally Exposed to Engineered Nanomaterials” en el que evalúa la viabilidad de un
sistema de vigilancia epidemiológica de los potencialmente expuestos a
nanomateriales artificiales.
Alertados por el posible impacto
de la exposición de los nanomateriales en la salud humana, los ministerios de
Sanidad y Trabajo franceses solicitaron al Instituto francés de Vigilancia de
la Salud Pública (InVS), apoyado por un grupo de trabajo multidisciplinar
constituido por el Instituto de Investigación de Salud Pública (IReSp), una
evaluación sobre la viabilidad de un sistema de vigilancia epidemiológica de
los potencialmente expuestos a nanomateriales artificiales.
En respuesta a esta solicitud, se
realizó un informe que presentaba un inventario de las numerosas incertidumbres
en este ámbito como la cuestión de la definición, el ámplio espectro de los
nanomateirales, la identificación de los problemas de salud que pueden ser
controlados, el registro y la colaboración de empresas y los trabajadores
potencialmente afectados por los nanomateriales y las cuestiones metrológicas.
Tras haber examinado los distintos modelos
de vigilancia epidemiológica que podrían ser adecuados para la vigilancia de
los posibles efectos en la salud a largo plazo, el InVS sugiere la adopción de
un sistema doble de control con un estudio prospectivo de cohorte, por una
parte, y estudios transversales repetidos, por otra. Los estudios transversales
repetidos incluirían todos los tipos de nanomateriales mientras que el estudio
de cohorte se centraría en unos pocos. Ya es hora de iniciar el estudio
prospectivo de cohorte registrando a los trabajadores que pueden estar expuestos
a los nanomateriales.
En conclusión, el informe ofrece algunas
recomendaciones para la investigación epidemiológica.