Las
vibraciones transmitidas al conjunto del cuerpo (especialmente a la zona
lumbar) de quienes conducen vehículos, sobre todo los que no circulan por
carreteras convencionales, como la maquinaria de construcción y obras públicas
o muchos vehículos agrícolas, son la causa de problemas de salud de quienes
trabajan en los transportes, la logística, la construcción, la metalurgia, las
minas y canteras, la agricultura… Según la VII Encuesta Nacional de Condiciones
de Trabajo, publicada por el INSHT en julio de 2012, el 13,9% de los
trabajadores españoles está expuesto a vibraciones en su lugar de trabajo.
Para abordar esta problemática el Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene ha publicado el folleto Vibraciones de cuerpo entero: una fuente de problemas en el que se recoge de manera sintética que son
las malas vibraciones, qué daño producen las vibraciones de cuerpo entero, qué
medidas preventivas deben adoptarse, y
cuáles son mis derechos como trabajador.