Desde
la Fundación del Español Urgente señalan que acoso
laboral, acoso moral, acoso
psicológico o
simplemente acoso son las alternativas recomendables
en español para sustituir al término inglés mobbing.
Para referirse al ‘hostigamiento sufrido
por un trabajador en su entorno laboral, que puede llegar a provocar trastornos
psicológicos graves’, el Diccionario
panhispánico de dudas aconseja emplear el giro acoso laboral.
En los medios de comunicación es habitual
encontrar noticias en las que se utiliza la palabra inglesa, como en «X
denuncia ahora al partido por “mobbing”» o «La oposición pedirá
explicaciones al alcalde sobre la sentencia por ‘mobbing’ contra una
trabajadora».
En esos casos lo aconsejable habría sido
escribir «X denuncia ahora al partido por acoso laboral» o «La oposición
pedirá explicaciones al alcalde sobre la sentencia por acoso laboral contra una
trabajadora».
También pueden emplearse las
expresiones acoso moral o acoso psicológico, que el Diccionario de la lengua española añade
en el avance de su vigésima tercera edición con el significado de “práctica
ejercida en las relaciones personales, especialmente en el ámbito laboral,
consistente en un trato vejatorio y descalificador hacia una persona, con el
fin de desestabilizarla psíquicamente”.
En
caso de emplear la voz inglesa mobbing, se recomienda
escribirla en cursiva o, si no se dispone de
este tipo de letra, entre comillas, y se recuerda que su pronunciación correcta en ese
idioma es /móbin/ y no /múbin/.