¿Qué
es el amianto?
El amianto es un mineral de estructura
fibrosa que ha sido muy utilizado por sus propiedades físicas de resistencia al
calor, al fuego, a los agentes químicos y a la abrasión. Las principales
variedades de amianto son el crisotilo (amianto blanco), la amosita (amianto
marrón) y la crocidolita (amianto azul).
Su
comercialización y uso está prohibido totalmente desde 2001, por lo que
actualmente no puede estar presente en ningún proceso de producción.
¿Cómo
se presenta?
Como material friable (las fibras se pueden
desmenuzar o disgregar fácilmente con los dedos)
- Aislantes térmicos y acústicos en edificios.
- Calorifugados en calderas y conducciones.
- Proyectado en estructuras metálicas como protección contra incendios.
Como material no friable (para liberar las
fibras se necesitan herramientas mecánicas)
- Placas de fibrocemento para cubiertas y paredes.
- Depósitos y conducciones de fibrocemento.
- Telas asfálticas, losetas termoplásticas.
¿Qué
riesgos para la salud tiene el amianto?
El amianto puede producir distintos efectos
sobre la salud como son:
- Asbestosis (afección fibrosante pulmonar)
- Cáncer Broncopulmonar
- Mesotelioma pleural y peritoneal
- Lesiones pleurales
Además el efecto cancerígeno del amianto se
potencia en los fumadores.
Los riesgos se producen por inhalación de
polvo con fibras desprendidas en la manipulación de materiales con amianto.
Hay una serie de factores que incrementan
este riesgo como son:
- Variedad de amianto: La exposición a determinadas variedades, como la crocidolita,presenta más riesgo que la exposición a otras, como el crisotilo, cuya utilización ha sido más común.
- Concentración de fibras en el aire y tiempo de permanencia en el ambiente contaminado: a mayor concentración y tiempo de exposición mayor riesgo.
- Tamaño de las fibras: Las de menor tamaño presentan más riesgo por su mayor facilidad de penetración en el aparato respiratorio.
Actividades
y tareas de posible exposición al amianto
- Demolición de construcciones en las que existen materiales con amianto.
- Desmantelamiento de elementos, maquinaría y utillajes (en barcos, trenes, vehículos...) con amianto.
- Trabajos de mantenimiento y reparación de instalaciones con amianto.
- Gestión de residuos de materiales con amianto.
¿Cómo
debe actuar el empresario?
- Infórmate sobre el tipo de material a manipular.
- Si hay presencia de amianto, cumple los requisitos que marca la normativa: Real Decreto 396/2006 sobre trabajos con riesgo de exposición a amianto.
- Inscripción en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA)
- Elaboración de un Plan de Trabajo que deberá ser aprobado por la Autoridad Laboral
- Formación
- Vigilancia específica de la Salud de los Trabajadores
¿Cómo
deben actuar los trabajadores?
- Si encuentras un material del que sospeches que contiene amianto comunícalo a tu responsable directo.
- Cumple siempre lo establecido en el Plan de Trabajo de amianto.
- Utiliza los equipos de protección individual que te faciliten, siempre según las instrucciones recibidas.
- Los equipos de protección respiratoria solo se pueden usar un máximo de cuatro horas al día.
- Durante el trabajo con riesgo de exposición a amianto está prohibido beber, comer y fumar.