El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) ha
incorporado doce Notas Técnicas de Prevención (NTP) a su colección.
La colección de Notas Técnicas de Prevención (NTP) se
inició en 1982 con la vocación de convertirse en un manual de consulta
indispensable para todo prevencionista y obedece al propósito del INSHT
de facilitar a los agentes sociales y a los profesionales de la prevención de
herramientas técnicas de consulta que ayude a las empresas a cumplir con las
disposiciones normativas que le sean aplicables en cada momento, sean
estatales, autonómicas o locales.
El contenido de la colección es pluridisciplinar. En
sus documentos se desarrollan aspectos temáticos de las distintas disciplinas
preventivas y, complementariamente, otros asuntos imprescindibles para un
correcto cumplimiento con criterio técnico del marco normativo, como son los
aspectos de gestión de la PRL, la formación e información, las técnicas y
métodos específicos de análisis y evaluación...
Las doce nuevas notas técnicas de prevención son las siguientes:
RESUMEN: La presente Nota Técnica de
Prevención (NTP) junto con la NTP 974, actualiza las NTP 649, 650 y 651 para su
adaptación al Reglamento (CE) nº 1272/2008 (CLP). En ella se describen los
criterios generales de la metodología para clasificar las mezclas según sus
peligros para la salud y el medio ambiente
RESUMEN: La presente Nota Técnica de
Prevención (NTP), complementa la NTP 973 y actualiza las NTP 650 y 651 para su
adaptación al Reglamento no 1272/2008 (CLP). En ella se describen los criterios
específicos de la metodología para clasificar las mezclas según sus peligros
para la salud
RESUMEN: Actualmente, la diversidad de
agentes extintores gaseosos que ofrece el mercado para ser utilizados en las
instalaciones o sistemas de extinción automática es muy amplia. Las características
inherentes a cada uno de los gases determinan su eficacia según los riesgos a
proteger y, además, el riesgo que representan para las personas es diferente
según qué gas apliquemos
RESUMEN: Dada la extensión del tema la NTP
dedicada a los andamios colgados móviles de accionamiento motorizado se ha
desglosado en dos. Esta primera contiene básicamente las definiciones, los
factores de riesgo y sus causas y las normas constructivas de la plataforma,
liras y la motorización. En la segunda (NTP 977) se tratarán las normas
constructivas de los pescantes y contrapesos, los órganos de suspensión y
maniobra, las recomendaciones de uso y normas de mantenimiento.
RESUMEN: Esta NTP complementa la NTP 976 y
consta en síntesis de las normas de montaje y desmontaje de los dispositivos de
suspensión, recomendaciones de uso y las normas de mantenimiento, de inspección
y de formación.
978.-
Compuestos orgánicos volátiles: determinación por captación en tubos multilechoy análisis DT-CG-EM
RESUMEN: Esta Nota Técnica expone una
metodología para la determinación de compuestos orgánicos volátiles (COV) en
aire a partir de su adsorción activa en tubos multilecho y su posterior
análisis por desorción térmica acoplada a cromatografía de gases y detección
por espectrometría de masas.
RESUMEN: En esta nota técnica de prevención
se suministra información para facilitar y promover el cumplimiento del deber
de Notificación a la autoridad laboral, la utilización por primera vez de
agentes biológicos de los grupos 2, 3 ó 4, a la vez que se propone un ejemplo
de formulario para dicha notificación. Este deber está establecido en el
artículo 10 del Real Decreto 664/1997, sobre la protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante
el trabajo
RESUMEN: A diferencia de los protectores
auditivos pasivos, las orejeras dependientes del nivel poseen una atenuación
acústica que varía al cambiar el nivel de ruido en el puesto de trabajo. En
este documento se describen los criterios de selección y cálculo para este tipo
de protector auditivo.
981.-
Motovolquete o dumper
RESUMEN: El moto volquete, dumper, o
carretilla a motor con volquete es un equipo móvil de trabajo utilizado
habitualmente para el transporte interno de materiales en obras y trabajos de
mantenimiento relacionados con la construcción y también en menor medida en
trabajos relacionados con jardinería, silvicultura y otros. En esta NTP se hará
referencia al “dumper de obra”, equipo generalmente provisto de una caja o tolva
de carga en su parte delantera, sin cabina y cuya carga nominal raramente
sobrepasa las 10 Tm., siendo los más habituales los de capacidad hasta 4 Tm.
RESUMEN: En este documento se plantean una
serie de reflexiones y criterios de actuación a fin de acometer la integración
del análisis coste beneficio en la gestión de la acción preventiva y poder
estimar su rentabilidad económica y social, complementando anteriores NTP que
han ido tratando diferentes aspectos sobre este tema. Algo que es del todo
necesario para responder a exigencias legales y a los principios requeridos de
eficiencia en la gestión empresarial. En las dos siguientes NTP se describen
estrategias de medición y un caso práctico de aplicación para facilitar su
aprendizaje.
RESUMEN: Este documento complementa al
anterior en el que se plantearon una serie de reflexiones y criterios de
actuación a fin de acometer la integración del análisis coste beneficio en la
gestión de la acción preventiva para poder estimar su rentabilidad económica y
su contribución al bien común. En la presente NTP se describen estrategias de
medición, así como unas conclusiones sobre todo lo expuesto, presentándose en
la siguiente, un sencillo caso práctico de aplicación para facilitar su
aprendizaje.
RESUMEN: Este documento complementa al
anterior en el que se plantearon una serie de reflexiones y criterios de
actuación a fin de acometer la integración del análisis coste beneficio en la
gestión de la acción preventiva para poder estimar su rentabilidad económica y
su contribución al bien común. En la presente NTP se describen estrategias de
medición, así como unas conclusiones sobre todo lo expuesto, presentándose en
la siguiente, un sencillo caso práctico de aplicación para facilitar su
aprendizaje.