Translate

23/4/15

Prevención de riesgos laborales desde la perspectiva de las personas trabajadoras con discapacidad

El tejido empresarial, en muchas ocasiones, tiene dificultades reales para adaptar sus políticas preventivas a las particularidades de los trabajadores discapacitados, debido tanto a aspectos técnicos, como económicos y jurídicos relacionados con la dificultad de encontrar medidas, procesos, prácticas, etc. adecuadas que engloben la diversidad de la población trabajadora, consiguiendo el cumplimiento de los estándares legales de aplicación y encuadrándolas en la operativa de la compañía, asegurando su viabilidad económica y el cumplimiento de los requisitos legales de aplicación difíciles de interpretar y dispersos en diferentes textos.


A partir de esta realidad la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid ha elaborado una Guía jurídico-práctica sobre prevención de riesgos laborales desde la perspectiva de las personas trabajadoras con discapacidad con la finalidad de diseñar un proceso completo que permita a las organizaciones afrontar la gestión preventiva de sus trabajadores con discapacidad, presentando soluciones concretas y adecuadas prácticas preventivas, desde el aspecto técnico, económico y jurídico para los diferentes elementos del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.

En el contexto actual tanto nacional como comunitario, una de las controversias más relevantes en la actualidad en materia preventiva es la diferencia entre la figura del trabajador con discapacidad y el trabajador especialmente sensible recogida en el artículo 25 de la LPRL. Es por ello que buena parte de esta guía se dedica a esta cuestión tan esencial y sobre la que existe una importante confusión en la práctica de la gestión preventiva.

Junto a este importante apartado de delimitación conceptual el estudio incorpora una serie de capítulos que abordan de manera completa todos los aspectos que, desde la perspectiva preventiva, son relevantes con relación a las personas trabajadoras con discapacidad: contratación, aspectos generales de la gestión preventiva, vigilancia de la salud, adaptación del puesto de trabajo, suspensión/extinción de la relación laboral y, finalmente, responsabilidades derivadas del incumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales con relación a dicho colectivo de personas trabajadoras.

El análisis de cada uno de estos apartados se ha realizado mediante la fórmula preguntas-respuestas, sucediéndose en sus páginas un total de 120 preguntas-respuestas, seleccionadas a partir de la normativa comunitaria y nacional vigente sobre la materia y sobre los pronunciamientos judiciales más relevantes y recientes tanto de los Tribunales Superiores de Justicia de cada una de las CC.AA, como de los del Tribunal Supremo.

El estudio incluye numerosos ejemplos prácticos a modo de cuadro, configurados, en su mayoría, en base a casos reales. Una opción metodológica que facilita enormemente su utilización.