Translate

10/12/12

Novedades legales y bibliográficas


Relación de documentos y disposiciones legislativas publicados recientemente, con acceso directo a través de la web, o/y disponibles en el Servicio de Documentación de CEPYME Aragón

Emergencias: primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación / Federico Estardid Colom. - Valencia : Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL), 2012. - 32 p.. - D.L.: V-2056-2012
Accesible en: http://bit.ly/UkuUPd
ORGANIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE URGENCIA
RESUMEN: El artículo 20 de la ley de Prevención de Riesgos Laborales establece la necesidad de que las empresas, en función de su tamaño, actividad y en su caso, la presencia de personas ajenas a la misma, analice las posibles situaciones de emergencia y adopte las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación del personal laboral. En esta guía elaborada por la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL), con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales se señalan las pautas a seguir ante las posibles situaciones de emergencia.

Guía buenas prácticas sindicales en materia de violencia de terceros. - Madrid : Secretaría de Salud Laboral de la UGT-CEC, 2012. - 61 p..
Accesible en: http://bit.ly/XifYWT
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL // VIOLENCIA
RESUMEN: La violencia en el entorno laboral es una situación emergente, que está creciendo. Podemos dividir los tipos de violencia en tres tipos fundamentales: actos violentos procedentes de personas que no están relacionadas con el propio trabajo (es un tipo de violencia que se comete con ocasión de robos, asaltos y atracos en el lugar de trabajo); actos violentos provenientes de los clientes a quienes se atiende o se presta servicio; actos violentos que provienen de compañeros o superiores del propio lugar de trabajo. La violencia en el trabajo es el resultado de la interacción de factores individuales, situacionales y globales en mutua interacción. Las consecuencias de la violencia dependen de la severidad de la misma. Cuando la violencia es física, las consecuencias pueden ir de lesiones menores a la misma muerte. Las consecuencias psicológicas dependen de la percepción de la peligrosidad suscitada por la misma, del apoyo social y personal que tenga la persona y de su propio sistema de afrontamiento. En línea general, el bienestar y específicamente el laboral, puede quedar afectado gravemente con secuelas tanto cognitivas como emocionales.

Recopilación de normativa de prevención de riesgos laborales: noviembre de 2012. - Badajoz : Gabinete Técnico de Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación Regional Empresarial Extremeña -CREEX, 2012. - 44 p..
Accesible en: http://bit.ly/TF6m55
LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
RESUMEN: Recopilación de la normativa publicada hasta el día 30 de noviembre de 2012 sobre prevención de riesgos laborales en el ámbito europeo, nacional y de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con el objetivo de acercar todo este conocimiento a los empresarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y por extensión a todos los trabajadores.