Uno de los efectos de la crisis económica es
el de las graves repercusiones que tiene en la salud de las personas, en
concreto sobre la salud mental. Así se reconoce en un artículo publicado en la
Revista Gestión Práctica de Riesgos Laborales bajo el título de “Incremento de
los trabajadores con problemas de salud mental por la crisis”.
Y es que la crisis crea un entorno de mayor
estrés que afecta a la salud mental de los trabajadores.
El estrés es la respuesta por parte de
nuestro organismo para reestablecer el equilibrio de nuestro cuerpo que puede
ser alterado por diversas circunstancias. La actual crisis económica genera un
sentimiento de miedo, malestar, desconfianza y preocupación que tiene
consecuencias en la salud física y mental de las personas. El efecto
psicológico negativo termina por afectar a todos los ámbitos de la vida y las
dificultades económicas pueden provocar problemas familiares.
Y no es sólo el desempleo lo que origina
estrés: la reducción salarial y el cambio o la disminución de competencias en
la empresa donde se trabaja también son factores de riesgo que pueden provocar
una serie de problemas psicológicos. Entre los problemas asociados a la crisis
financiera figura la baja autoestima, la incertidumbre respecto al futuro, la
inseguridad y el perjuicio para la calidad de vida.
La subordinación social permanente e
involuntaria llevaría a sentirse estresado de forma crónica, lo que daría lugar
a una respuesta de estrés hiperactiva y que a la vez conduciría a enfermedades
asociadas al estrés. Cuando se pasa de un estado agudo (ansiedad) a un estado
de alarma continua y se hace crónico y habitual, comporta determinados procesos
más graves como la depresión.
Un análisis de la crisis indica que un
mayor desempleo produce invariablemente efectos negativos en la salud mental.
Es un hecho ampliamente reconocido que las personas desempleadas sufren
problemas psicológicos con mayor frecuencia que las personas empleadas, de lo
que se puede deducir que las crisis incrementan el nivel y el alcance de estas
dolencias.