Translate

6/6/13

Nanotecnologías y los Nanomateriales en Prevención de Riesgos Laborales


Uno de los mayores problemas que existe en torno a la Nanotecnología es el desconocimiento de esta ciencia, es por ello que desde el Centro de Seguridad y Salud Laboral de Castilla y León han llevado a cabo un estudio con el objetivo de explicar qué es la nanotecnología y cómo se obtienen algunos de los nanomateriales más investigados en la actualidad.

Por otra parte, existe un desconocimiento generalizado de los daños que pueden causar a la salud humana y, en segundo lugar y, como consecuencia del primero, la ausencia de una legislación clara y concisa que atañe a los nanomateriales, en todo su ciclo de vida, desde la investigación a los consumidores pasando  por la producción industrial. Por ello, otro objetivo de este estudio es señalar los posibles riesgos emergentes que presentan las Nanotecnologías y los Métodos de Evaluación de Riesgos que pueden emplearse en la producción de nanomateriales; además se ha querido mostrar y comentar las diferentes normas y directivas que se siguen actualmente y que sirven de base para  una legislación futura que abarque el uso de los nanomateriales.

El resultado es la guía Implicación e influencia de las Nanotecnologías y los Nanomateriales en Prevención de Riesgos Laborales y de la que se deduce las siguientes conclusiones

1. Es imprescindible aumentar la inversión en investigación relacionada con la toxicología de Nanomateriales puesto que como se ha comprobado existen evidencias de efectos toxicológicos.

2. Dentro de las patologías más comunes a la exposición de nanomateriales están el estrés oxidativo, daños cardiovasculares y mayoritariamente pulmonares como consecuencia de la acumulación de partículas en el sistema respiratorio. Sin embargo, el tamaño de partícula es tan pequeño que puede atravesar fácilmente los tejidos y pasar al torrente sanguíneo por lo que las consecuencias son, de momento, impredecibles.

3. Para poder evaluar de una manera correcta los riesgos que conlleva el empleo de nanomateriales es necesario recopilar toda la información relacionada con las propiedades fisicoquímicas de éstos. Además, se propone la colaboración internacional entre instituciones públicas y privadas, en materia de nanotoxicología. Se pretende de esta manera que aquellos conocimientos de vital importancia para la seguridad de las personas sean de dominio público.

4. No existe una legislación específica para los nanomateriales, a pesar de que en el mercado se encuentran miles de productos que los contienen. Es por ello necesario la redacción de legislación más estricta de carácter internacional. Ésta no es tarea fácil pues el desconocimiento de muchos de los efectos es el factor limitante de este nuevo reto en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

5. Ante estas circunstancias que presentan las Nanotecnologías y los Nanomateriales, ha de primar siempre el Principio de Precaución; es decir, se considerará de partida que son materiales peligrosos.

6. Teniendo en cuenta el principio de precaución se han de desarrollar estrategias de seguridad y salud específicas así como estrategias de medición. Uno de los retos actuales es mejorar las técnicas que permiten obtener información acerca de la concentración ambiental de Nanopartículas en el ambiente.

7. La nanotecnología, en la actualidad, sigue siendo desconocida para una gran parte de la población, a pesar de que es la ciencia que se desarrolla con mayor rapidez.