Relación de documentos y
disposiciones legislativas publicados recientemente, con acceso directo a
través de la web, o/y disponibles en el Servicio de Documentación de CEPYME Aragón
Guía
para la evaluación de riesgos ergonómicos en pymes del sector de la madera y el
mueble: metodología QEC. - Valencia : Fundación
para la Prevención de Riesgos Laborales, 2011. - 101 p.. - ISBN:
978-84-95448-32-3
Accesible en: http://bit.ly/Yz0U4c
ERGONOMIA // INDUSTRIA DE LA MADERA // INDUSTRIA DEL MUEBLE
RESUMEN: Esta guía es el resultado de un proyecto cuyo objetivo
fundamental ha sido el desarrollo de materiales para el asesoramiento y
asistencia técnica en la evaluación de riesgos ergonómicos a empresas del
sector de la madera y el mueble. Se trata de una herramienta preventiva basada
en una metodología de evaluación orientada a la resolución de problemas de tipo
ergonómico, mediante la identificación de los factores de riesgo que pueden ser
causa del desarrollo de lesiones musculoesqueléticas. Para alcanzar estos
resultados se ha seguido el siguiente plan de trabajo: Revisión documental.
Consistente tanto en la búsqueda y revisión de metodologías de evaluación de
riesgos ergonómicos de utilidad para pymes de sectores industriales como en la
selección y estudio de la metodología más apropiada (QEC: Quick Exposure
Check). Además, se revisaron datos relativos a la siniestralidad en el sector,
riesgos ergonómicos existentes, etc. Desarrollo del material de asesoramiento.
Durante el cual se elaboraron los materiales de asesoramiento para la
aplicación del método en empresas del sector de la madera y el mueble. Estudio
de campo. En este punto se realizaron visitas a empresas del sector, durante
las cuales se les asesoró sobre el método de evaluación y se aplicó a puestos
específicos. Además, de la evaluación de puestos se llevó a cabo una valoración
de la usabilidad del método con las empresas. Análisis de los datos recogidos
para su valoración. Elaboración de la guía y material divulgativo con los
resultados obtenidos.
Real
Decreto 128/2013, de 22 de febrero, sobre ordenación del tiempo de trabajo para
los trabajadores autónomos que realizan actividades móviles de transporte por
carretera / ESPAÑA. Ministerio de la Presidencia. -
En: BOE. - N. 47 (23 feb. 2013). - pp. 15283-15287
Accesible en: http://bit.ly/13HXE87
ORDENAMIENTO DEL TIEMPO DE TRABAJO // TRANSPORTE POR CARRETERA //
TRANSPORTISTAS
RESUMEN: El presente real decreto
está dirigido a reforzar la seguridad y la salud de los trabajadores
móviles del transporte por carretera, al trasponer la Directiva 2002/15/CE del
Parlamento y del Consejo de 11 de marzo de 2002, relativa a la ordenación del
tiempo de trabajo de las personas que realizan actividades móviles de
transporte por carretera al colectivo de los trabajadores por cuenta propia,
haciendo uso de la autorización prevista en la disposición final tercera de la
Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo.
Real
Decreto 88/2013, de 8 de febrero, por el que se aprueba la Instrucción Técnica
Complementaria AEM 1 "Ascensores" del Reglamento de aparatos de
elevación y manutención, aprobado por Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre
/ ESPAÑA. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. - En: BOE. - N. 46 (22 feb. 2013). - pp. 14874-14905
Accesible en: http://bit.ly/XZTrch
ASCENSORES Y MONTACARGAS // SEGURIDAD INDUSTRIAL