El cumplimiento de los
manuales de instrucciones de las máquinas con los requisitos de ruido exigidos
en la la Directiva de Máquinas (89/392/CEE y
2006/42/CEE) es en general muy pobre, así el 80% de los
manuales no cumplen con los requisitos legales.
Este es la conclusión que
se señala en el “Informe sobre el proyecto NOMAD: Estudio sobre los manuales de instrucciones de las máquinas con respecto a los requisitos de ruido exigidos en la Directiva Máquinas”.
El proyecto NOMAD ha
consistido en la realización de un estudio para analizar la información
relacionada con el ruido que se debe aportar en los manuales de instrucciones de
las máquinas comercializadas en el Espacio Económico Europeo (EEE). El proyecto
abarcó más de 1500 manuales de instrucciones que implicaban a unas 40 familias
de máquinas y que procedían de 800 fabricantes diferentes. La información de
dichos manuales fue analizada para comprobar su cumplimiento con los requisitos
de la Directiva Máquinas (DM) y evaluar la calidad de la información
facilitada.
El cumplimiento en
general de los manuales de instrucciones con los requisitos de ruido exigidos
en la DM fue muy pobre: el 80% de los manuales no cumplían con los requisitos legales.
Las principales causas de
incumplimiento fueron:
1.- No se mencionaban parte o ninguno de los valores de emisión de ruido exigidos.2.- Cuando los valores sí aparecían, no era posible establecer la trazabilidad con las condiciones de funcionamiento en las que habían sido obtenidos, ni con los códigos o métodos de ensayo empleados.
Como consecuencia, se
considera alta la probabilidad de que los empresarios a la hora de tomar
decisiones de compra, no puedan tener en cuenta los niveles de emisión de ruido
y tampoco puedan entender lo que es necesario para gestionar los riesgos de
ruido relativos al equipo adquirido.
En el informe también se
incluyen recomendaciones dirigidas a mejorar de forma global la situación
actual. Las recomendaciones consisten en establecer acciones que sean alcanzables
a gran escala, que puedan llevarse a cabo dentro de las estructuras existentes y
cuyos resultados puedan medirse.
Los objetivos principales
de dichas acciones están dirigidos a aumentar el conocimiento de los requisitos
legales, de las responsabilidades y de las acciones exigidas a los diversos grupos
implicados en el proceso de fabricación y puesta en servicio de las máquinas: fabricantes
de máquinas, encargados de elaborar la normativa, usuarios de la máquina, y profesionales
de la seguridad y la salud en el trabajo. También se formulan propuestas para
llevar a cabo campañas dirigidas a los fabricantes de máquinas y, de manera específica,
a las actividades relacionadas con la vigilancia de mercado.