Translate

4/12/12

Emergencias: primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación


Las posibles situaciones de emergencia en el ámbito laboral requieren de una triple respuesta empresarial, como son los primeros auxilios, la lucha contra los incendios y la evacuación del personal laboral, para facilitar a las empresas las pautas a seguir ante las posibles situaciones de emergencia, la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL) con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales ha elaborado la guía Emergencias: primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación.
Primeros auxilios: Reglas básicas
  • Conservar la calma. 
  • Evitar aglomeraciones. 
  • Saber imponerse haciéndose cargo de la situación. 
  • No mover a la víctima hasta estar seguros de hacerlo sin riesgo de empeorar las lesiones. 
  • Examinar a la víctima y efectuar una evaluación de su estado. 
  • Tranquilizar a la víctima, dándole confianza. 
  • Mantener a la víctima caliente. 
  • Avisar al personal sanitario. Teléfono de Emergencia 112. 
  • Efectuar un traslado adecuado en relación a las lesiones que presente. 
  • No medicar ni dar de beber.
Lucha contra incendios: Consignas a seguir en caso de incendio
  • Comunicar la alarma de incendio por los medios establecidos. 
  • Si la magnitud del incendio lo permite, pedir ayuda y, en compañía de otras personas, utilizar los medios de extinción adecuados (extintores o B.I.E.). 
  • Intentar cortar el fluido eléctrico. Si no es posible, evitar el uso de agua. 
  • Atacar el incendio con acceso a la vía de evacuación. 
  • Si se usa un extintor, hacer un disparo de prueba para verificar el funcionamiento. 
  • Atacar la base de las llamas. 
  • Antes de atacar un incendio en una habitación cerrada valorar la temperatura tocando la puerta con el dorso de la mano. En caso de duda no abrir. 
  • Si se abre se hará de forma muy lenta y junto a la pared. 
  • Avanzar agachado, puesto que gases calientes y humo se concentran en la parte superior. 
  • Es aconsejable el uso de protecciones respiratorias. 
  • Si se inflaman las ropas, envolver en una manta para sofocar el fuego. Nunca correr. 
  • Si se evacúa la zona del incendio deben cerrar puertas y ventanas si ello no supone un riesgo. 
  • No utilizar nunca el ascensor (evacuar siempre por las escaleras). 
  • Intentar ayudar a las personas en riesgo si es posible. 
  • En caso de estar atrapado en una habitación: 
    • a. Cerrar puertas y ventanas. 
    • b. Tapar las rendijas con trapos húmedos. 
    • c. Advertir de la situación al personal del exterior.
Evacuación del personal laboral: Conductas elementales en caso de evacuación
  • Las consignas deben ser conocidas por todo el personal. 
  • La evacuación no intenta reducir o controlar la emergencia, sino alejar del peligro a los que están expuestos. 
  • Todo el personal debe conocer el “Punto de Reunión” al que debe de acudir, una vez evacuado, donde se identificará e informará de las anomalías que conozca y considere de interés. 
  • Debe hacerse de forma ordenada, rápida, controlada y eficaz: 
    • Orden: Se ha de establecer un orden en la evacuación de las personas. 
    • Rapidez: Desde la señal de evacuación hasta que se ha desalojado, pero sin correr. 
    • Control: Los encargados de dirigir la evacuación (EAE) han de comprobar que la evacuación se realiza conforme a la orden planifi cada y completa. 
    • Eficacia: Sólo se consigue cuando los anteriores se han desarrollado correctamente.