Relación de documentos y
disposiciones legislativas publicados recientemente, con acceso directo a
través de la web, o/y disponibles en el Servicio de Documentación de CEPYME Aragón
Análisis
comparativo de las condiciones de iluminación en instituciones educativas /
Velázquez Narváez, Yolanda; Vargas Ramos, Catalina; Zamorano González, Benito. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 102 (marzo 2013).
- pp. 34-38
ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA // ILUMINACIÓN Y COLOR
RESUMEN: La iluminación, en ocasiones, puede pasar desapercibida, sin
embargo no se debe obviar la trascendencia que posee en diferentes escenarios
laborales. Dentro del ámbito educativo también tiene reservado un papel, y el
hacer uso de ella adecuadamente es un aspecto relevante para profesores,
personal administrativo y alumnos. Todos ellos trabajan codo a codo con la luz,
tanto natural como artificial y si no se la concede la importancia que merece,
pueden encontrarse expuestos a ciertos riesgos ambientales durante la duración
de su jornada.
Análisis
de la mortalidad por accidente de trabajo en España 2008-2010. - Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo,
2013. - 189 p..
Accesible en: http://bit.ly/YON77J
ACCIDENTES DE TRABAJO
RESUMEN: El proyecto Análisis de la mortalidad por accidente de trabajo
en España surge de la colaboración del INSHT con todas las Comunidades
Autónomas, con el objetivo de analizar de forma conjunta las investigaciones
que realizan los Órganos Técnicos de las Autoridades Laborales, optimizando el
rendimiento de esta valiosa información. El informe que se presenta se refiere
a los accidentes de trabajo mortales investigados durante 2008, 2009 y 2010, y
complementa los informes anuales de dichos años.
Cuestión
de piel... las dermatosis profesionales en España / Guillén Subirán, Clara. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 102 (marzo 2013).
- pp. 50-54
MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN: La piel es la barrera que nos protege del entorno. Es el
tejido más extenso de nuestro organismo, aproximadamente 2 m² de extensión y
tiene un espesor de entre 0.5 - 4 mm. El riesgo de penetración y absorción en
la piel de agentes nocivos presentes en el lugar de trabajo depende de la
concentración de los mismos, de la cantidad de ellos que está en contacto con
la piel y de la duración del contacto. Como consecuencia de la exposición
laboral, pueden producirse muchos tipos de lesiones cutáneas, desde un simple
eritema hasta una lesión cancerosa. La relevancia de la patología cutánea del
origen laboral está condicionada no sólo por su frecuencia sino también por la
repercusión que tienen en la calidad de vida y en el desempeño en el trabajo de
la persona que las padece.
Cuidemos
al mando intermedio / Vega Almagro, Antonio. - En:
Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 102 (marzo 2013). - pp. 24-28
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN // MANDOS MEDIOS // ORGANIZACIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA EMPRESA
RESUMEN: Posee una posición estratégica, y las exigencias que la
empresa deposita en esta figura son elevadas. Estas altas expectativas dan
lugar a que este profesional no pueda invertir toda la dedicación que debería
en la gestión de la prevención. Por este motivo, la organización debe facilitar
el ejercicio de sus responsabilidades sin que dificulte la realización de su
actividad diaria.
Disruptores
endocrinos: nuevas respuestas para nuevos retos / Dolores Romano Mozo. - Madrid : Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS),
2012. - 60 p.
Accesible en: http://bit.ly/Z1ftxQ
HIGIENE DEL TRABAJO
RESUMEN: Este informe pretende dar a conocer qué es la exposición a
disruptores endocrinos (EDC), explicar sus particularidades toxicológicas, sus
efectos para la salud, las sustancias y actividades implicadas y ofrecer datos
de exposición a EDC en España. Además, presenta 5 estudios de caso de
exposición a EDC en diferentes actividades, mostrando posibles alternativas y ejemplos de
eliminación o sustitución de estas sustancias. Por último, resume el marco
normativo y presenta propuestas de actuación para reducir la exposición a
disruptores endocrinos.
El
fin del principio / Romero Mirón, Alejandro. - En:
Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 102 (marzo 2013). - pp. 40-42
PSICOLOGIA Y SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
RESUMEN: Está más que comprobado que el refuerzo positivo, el reconocer
las cosas bien hechas, es una potente herramienta para motivar. Hay cierta
unanimidad entre los psicólogos en que nos falta cultura del reconocimiento y
explican que el refuerzo positivo es un estímulo que aumenta la probabilidad de
que una conducta anterior vuelva a...
Entrevista
con Teresa Blasco Pesudo, Directora Adjunta de la Unión de Mutuas / Lago
Moreda, Ana. - En: Gestión práctica de riesgos
laborales. - N. 102 (marzo 2013). - pp. 20-23
MUTUAS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
RESUMEN: Creen en la mejora continua y prueba de ese espíritu
comprometido es que cada día intentan ser un poco mejores. Sus intenciones no
han pasado desapercibidas, y AENOR les ha otorgado dos certificaciones, que
dejan claro su responsabilidad social y su lucha por lograr la igualdad de
trato y oportunidades para todos su empleados. Sin embargo, esto solo acaba de
empezar y esperan que pronto llegue esa ley que les permita a las Mutuas tener
más autonomía.
Erga
bibliográfico: n. 463 (marzo 2013). - Barcelona :
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 43 p.. - ISSN:
0213.943X
Accesible en: http://bit.ly/YBXKO5
BIBLIOGRAFIAS // INFORMACIÓN EN PREVENCIÓN
RESUMEN: Publicación bibliográfica mensual destinada a un público
especializado. Su núcleo fundamental es la bibliografía científico técnica, con
inclusión de un resumen de las mismas, recoge también, legislación, noticia de
congresos y cursos, crítica de libros, etc.
Erga
legislación: n. 3 (2013). - Barcelona : Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013. - 5 p. - NIPO:
272-13-004-7
Accesible en: http://bit.ly/12war2e
LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
RESUMEN: Últimas novedades legislativas en el campo de la prevención de
riesgos laborales, publicadas en los Boletines Oficiales del Estado y en los
Diarios Oficiales de la Unión Europea de los días 1 a 15 de febrero del 2013.
Henkel,
una empresa con conciencia / Rodríguez Ríos, Miguel. - En: Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 102 (marzo 2013).
- pp. 30-32
ESTUDIOS DE CASOS // ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA
EMPRESA
RESUMEN: Se sienten orgullosos de sus logros, persiguen triplicar la
eficacia y aumentar su valor. Estos profesionales hace tiempo que acarician la
bonita cifra de cero accidentes, que se preocupan por sus empleados y miman su
salud, sin perder de vista una de las principales claves de su estrategia: ser
líderes en sostenibilidad. Para hacer realidad este reto, saben que deben
concienciar a la sociedad, pieza fundamental que permitirá asentar los
cimientos de una sólida cultura preventiva inmune al devenir de las próximas
décadas.
La
excelencia en seguridad contra incendios o cómo evitar tragedias / Pérez
Riesco, Rosa. - En: Gestión práctica de riesgos
laborales. - N. 102 (marzo 2013). - pp. 12-13
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
RESUMEN: La mejor protección contra los incendios es tener conciencia
de su esencia y del daño que pueden causar. Cuando sucede un incendio como el
reciente de la discoteca en Santa María de Brasil, donde el balance de muertes
alcanza ya a 234 personas, la sensibilización pública frente a estos daños es
muy alta y debería quedar fijada en la memoria. Así, la primera recomendación
que se puede hacer cuando entramos a un local de ocio, es fijarnos siempre en
las salidas y señalización de emergencia, y en los equipos contra incendios
instalados (extintores, Bie, detectores, rociadores automáticos).
Medidas
básicas para garantizar una diversión segura / Asociación Española de
Sociedades de Protección contra Incendios. - En:
Gestión práctica de riesgos laborales. - N. 102 (marzo 2013). - pp. 14-18
EDIFICIOS EN GENERAL // LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
RESUMEN: El terrible incendio que tuvo lugar el pasado mes en una
discoteca brasileña, y que ha acabado con la vida de 233 jóvenes, pone de
manifiesto que en ocasiones los lugares de ocio y diversión no cumplen con las
medidas básicas de seguridad. En este informe se describen una serie de medidas
de seguridad de obligado cumplimiento para los lugares de ocio, como discotecas
y salas de conciertos que recoge la legislación española.
Pentadactilia
y Equidad / Gutiérrez, Juan Manuel. - En: Gestión
práctica de riesgos laborales. - N. 102 (marzo 2013). - pp. 06-07
PSICOLOGIA Y SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
RESUMEN: La sobresaturación de noticias sobre casos de corrupción
generalizada en nuestra clase política está consiguiendo que deje de atender a
los telediarios y vuelque mi curiosidad, como muchas otras personas, en otras
actividades lúdicas del ser humano. Pero a mí no me gusta el fútbol, así que
intento refugiarme en mis lecturas profesionales habituales: psicosociología,
recursos humanos, organizaciones mejor o peor gestionadas, etc. O medito sobre
los casos de las empresas a las que asesoro actualmente: sus operarios me
relatan ejemplos de ineficiencia, de liderazgo mal entendido y lo peor de todo,
de falta de equidad.
Protección
de riesgos por sustancias peligrosas: Tenemos un plan / Gómez Etxebarria,
Genaro. - En: Gestión práctica de riesgos
laborales. - N. 102 (marzo 2013). - pp. 56-63
RIESGOS QUÍMICOS
RESUMEN: La materialización del riesgo químico puede generar efectos
dentro del ámbito o del establecimiento en el que se produce y también en el
exterior o entorno, creando situaciones peligrosas que pueden afectar a la
ciudadanía. Por esta razón, hay que considerar las obligaciones de los
empresarios o titulares de los establecimientos o instalaciones y las competencias
de las entidades públicas en orden a lograr una coordinación e información
mutuas ante estos riesgos químicos. Dos materias son objeto de consulta. Por
una parte, la referente a los riesgos inherentes a los accidentes graves en los
que intervengan sustancias peligrosas y, por otra, la puesta en práctica del
Plan estatal de protección civil ante el riesgo químico.
Recopilación
de normativa de prevención de riesgos laborales: febrero de 2013. - Badajoz: Gabinete Técnico de Prevención de Riesgos Laborales de
la Confederación Regional Empresarial Extremeña -CREEX, 2013. - 22 p..
Accesible en: http://bit.ly/YClodo
LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
RESUMEN: Recopilación de la normativa publicada hasta el día 28 de
febrero de 2013 sobre prevención de riesgos laborales en el ámbito europeo,
nacional y de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con el objetivo de acercar
todo este conocimiento a los empresarios de la Comunidad Autónoma de
Extremadura, y por extensión a todos los trabajadores.
Riesgos
para la salud en el trabajo de cuidador de dependientes / Fernández García,
Ricardo. - En: Gestión práctica de riesgos
laborales. - N. 102 (marzo 2013). - pp. 08-11
HIGIENE DEL TRABAJO
RESUMEN: En estas líneas se comentan los principales riesgos para la salud
de este colectivo y se plantean un conjunto de acciones preventivas. Estamos
ante un campo que, aunque se lleva haciendo desde antaño, la aprobación de la
Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como “Ley de
la Dependencia”, ha supuesto un nuevo modelo de atención a las personas en
situación de dependencia.
Una
nueva forma de prevenir los accidentes laborales: Behavior Based Safety / Ortiz
Nasarre, Francisco. - En: Gestión práctica de
riesgos laborales. - N. 102 (marzo 2013). - pp. 44-48
ACCIDENTES DE TRABAJO
RESUMEN: La metodología Behavior Based Safety (BBS) o Seguridad Basada
en la Conducta es muy conocida en el mundo anglosajón, sobre todo en industria
pesada (petroleras, energéticas, acero, etc). Sin embargo en España está
pasando desapercibida para el mundo de la prevención. En el fondo, es dar un
salto entre el paradigma mecanicista en el que nos encontramos aún (el concepto
“puesto de trabajo” tan obsoleto en la actualidad está muy vigente en la
legislación española) a un paradigma sistémico que aborde un universo más
amplio para entender y actuar sobre las conductas inseguras y por ende sobre
los accidentes. BBS nos ayuda a ello.
Comunicación
de la Comisión en el marco de la aplicación de la Directiva 94/9/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de marzo de 19 94, relativa a la
aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre los aparatos y
sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas / UNIÓN
EUROPEA. Comisión Europea. - En: Diario Oficial de
la Unión Europea (DOUE). - N. C 40 (12 feb. 2013). - pp. 1-9
Accesible en: http://bit.ly/13H9PGm
ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS
Reglamento
(UE) nº 126/2013 de la Comisión, de 13 de febrero de 2013, por el que se
modifica el anexo XVII del Reglamento (CE) nº 1907/2006 del Parlamento Europeo
y del Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la
restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH) / UNIÓN EUROPEA.
Comisión Europea. - En: Diario Oficial de la Unión
Europea (DOUE). - N. C 44 (14 feb. 2013). - pp. 24-28
Accesible en: http://bit.ly/16aK0OP
RIESGOS QUÍMICOS