Como ya informamos en su momento el pasado 7 de marzo el Consejo Territorial de Aragón de la Fundación Laboral
de la Construcción (FLC) celebró en su sede una Jornada Técnica para explicar
la actualización de la “Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de Riesgos Relativos a las obras de construcción”, un acto al que asistieron más de cien personas del sector de la construcción
tal y como informan los organizadores en su web.
La
"Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción" elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, tiene por objetivo facilitar a las empresas, a las personas con alguna
obligación en materia de prevención de riesgos laborales y a los demás
interesados las actividades de evaluación y prevención de los riesgos relativos
a las obras de construcción y, en particular, la interpretación, de carácter no
vinculante, y aplicación del RD 1627/1997.
El
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción
transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 92/57/CEE del Consejo, en
su disposición final primera, insta al Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo a la elaboración y actualización de una Guía técnica no
vinculante para facilitar la aplicación del real decreto. La guía, actualizada
a fecha de 15 de marzo de 2012, ha sido elaborada en cumplimiento de este
mandato legal y tiene por objetivo facilitar la aplicación del mencionado real
decreto y proporcionar criterios e información técnica para la evaluación y
prevención de los riesgos en el ámbito de las obras de construcción.
La
guía se estructura en tres partes diferenciadas. Una primera, de carácter
esencialmente jurídico, que comprende el articulado y las disposiciones
transitoria, derogatoria y finales. La segunda parte, de carácter eminentemente
técnico, en la que se desarrollan los apartados incluidos en los anexos del
real decreto. Por último, aquella información que se ha considerado
excesivamente amplia para ser intercalada en el apartado correspondiente o para
la cual es necesario un desarrollo técnico de mayor profundidad, se ha
incluido, en forma de apéndice, en la parte final de la guía.
En la jornada participaron como ponentes responsables
de la FLC, Gobierno Central y Autonómico así como de sindicatos y empresas de
la construcción, quienes destacaron la importancia de una gestión integral en
materia de seguridad en las obras, desde la redacción del proyecto y del Plan
de Seguridad hasta el final de la actuación.
Agustín
Vaquero. Agentes que intervienen en las obras de construcción.
Pedro
Obregón. Integración de la prevención de riesgos laborales en el proyecto.