Según el avance de siniestralidad laboral para el periodo enero 2012 - diciembre 2012 elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo en el
que se analiza la situación de los accidentes de trabajo producida en el último
período disponible de doce meses y se compara con el mismo período anterior, el
número total de accidentes registrados durante los últimos 12 meses supone una disminución de un -20,1% con respecto al
anterior período considerado. Se produce un descenso de la población
trabajadora con la contingencia por accidente de trabajo cubierta en los mismos
periodos de referencia de un -1,7%. Asimismo disminuye de forma global el
número de accidentes graves en un -15,1%, y mortales en un -14,6% en el período
interanual considerado.
Por
sectores de actividad
Agrario: disminuye (-10,4%) el número de
accidentes de trabajo totales, los accidentes de trabajo graves se reducen un
-8,9% mientras que los mortales aumentan un 1,7%. La población trabajadora con
la contingencia por accidente de trabajo cubierta disminuye un -2,0%.
Industria: disminuye el número de accidentes
de trabajo totales (-23,0%),
descendiendo, a su vez, el número de
accidentes de trabajo graves en un -20,2% y el de mortales no se registra
variación. La población trabajadora con la contingencia por accidente de
trabajo cubierta disminuye un -5,6%.
Construcción: desciende el número de
accidentes de trabajo totales (-34,9%), disminuyendo considerablemente el número de
los accidentes mortales en un -40,8%, y los accidentes graves en un -29,8%. El
descenso de la población trabajadora en este sector es del -20,2%.
Servicios: disminuye un -16,0% el número de
accidentes de trabajo totales,
descendiendo los mortales en un -11,9% y un
-6,4% los graves. La población afiliada con la contingencia cubierta creció un
0,9% entre los dos periodos considerados.
Desde Preventionworld se recogen las valoraciones que de estos datos
hacen tanto sindicatos como empresarios.
Así se señala que los sindicatos desconfían de las estadísticas y denuncian que no
todos los incidentes quedan registrados, mientras que los empresarios por
su parte destacan que la tendencia es muy positiva y reconocen que el
descenso, además de a la prevención que realizan, se debe al aumento del paro,
pues al haber menos trabajadores es "lógico" que haya menos
accidentes.