Translate

5/6/13

Base de datos Infocarquim: INFOrmación sobre CARcinógenos QUÍMicos


Infocarquim es una base de datos de agentes químicos cancerígenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción (CMR) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo que tiene por objetivo ofrecer información a los técnicos de prevención sobre los sectores u ocupaciones donde pueden encontrarse agentes de estas características y también a los médicos, ya que permite conocer las neoplasias asociadas a cada agente, ocupación o sector. Asimismo, cuando esta información está disponible, propone alternativas a su uso, aplicando el principio de sustitución.


Infocarquim recoge solo agentes de naturaleza química. No están incluidos por tanto los agentes cancerígenos físicos, como las radiaciones, o los agentes cancerígenos biológicos, como determinados virus.

Infocarquim contiene los agentes actualmente reconocidos como cancerígenos, mutágenos o reprotóxicos (CMR) de categorías 1A y 1B según el Reglamento europeo nº 1278/2008 sobre Clasificación, Etiquetado y Envasado de sustancias y mezclas (CLP).

Los agentes aparecen identificados con sus números CAS, número de Índice y número CE (EINECS O ELINCS), permitiéndose la búsqueda por cualquiera de ellos y por nombre o sinónimo. La información se presenta en dos formatos: exhaustivo, con toda la información sobre el agente contenida en la base de datos, y como ficha resumen imprimible con una selección de la información.

Se puede acceder a la información de la base de datos mediante tres búsquedas distintas:

Búsqueda por Agentes o Procesos. Ofrece la información completa (legislación, efectos sobre la salud, aplicaciones y usos, datos de comercialización, etc.) y permite obtener un resumen descargable en formato pdf.
Búsqueda por Actividades y Ocupaciones. Muestra un listado de los CMR que pueden estar presentes en determinadas actividades económicas u ocupaciones y proporciona directamente un listado de sustitutos que pueden emplearse en las mismas.
Búsqueda      por     Neoplasias. Permite acceder a los tumores específicos asociados a la exposición laboral a determinados agentes o procesos, siguiendo la clasificación internacional de enfermedades más reciente, la codificación internacional de enfermedades, 10ª versión (CIE (3), y de acuerdo con la bibliografía revisada.