Translate

2/10/13

Riesgos y medidas preventivas para autónomos en el sector del transporte de mercancías por carretera

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) ha publicado una Guía práctica de riesgos y medidas preventivas para autónomos en el sector del transporte de mercancías por carretera.

El sector del transporte posee unas condiciones de trabajo específicas que pueden generar diversas patologías, accidentes laborales y enfermedades profesionales. Entre estos condicionantes están la  necesidad de estar en un permanente estado de concentración y tensión debido a la conducción y circulación con el vehículo; se trata de un trabajo en solitario, lo que supone que en muchas ocasiones se puedan derivar efectos psicológicos y sociales como el estrés y trastornos sicosomáticos diversos; es un trabajo sedentario que puede implicar patologías de la columna vertebral, al mismo tiempo que las dimensiones reducidas del espacio de trabajo (lugar de conducción) pueden provocar situaciones de dolencias musculo esqueléticas; la jornada de trabajo varía con frecuencia, siendo habitual que supere las ocho horas de trabajo y que la carga de trabajo sea elevada.

Para facilitar a los autónomos del sector del  transporte de mercancías por carretera el conocimiento acerca de los riesgos laborales propios de su actividad, así como de las medidas preventivas y de protección que se deberían adoptar, se ha publicado está guía, en la que se analizan las  características del Sector, sus condiciones de trabajo, los riesgos y medidas preventivas que se pueden adoptar, y así mismo ofrece un test de evaluación.