El pasado 7 de
octubre de 2013, a propuesta del
Consejero de Economía y Empleo, compareció ante la Comisión de Economía y
Empleo de las Cortes de Aragón Jesús Divassón Mendívil, Director General
de Trabajo para informar sobre la Estrategia
Aragonesa de Seguridad y Salud Laboral.
En esta comparecencia, el director general de Trabajo anunció
un descenso de la siniestralidad laboral en el periodo de funcionamiento de la
Estrategia Aragonesa de Seguridad y Salud Laboral, y resaltó como, en el
ecuador de esta actuación, se han cumplido noventa y ocho de las ciento
cincuenta y una líneas de acción prevista.
El director general instó a “no hacer uso partidista de esta
materia” y calificó de “provechoso” informar del desarrollo y evaluación en el
ecuador de la Estrategia, elaborada conjuntamente por agentes sociales y
Administración para reducir la siniestralidad laboral.
Divassón recordó que para alcanzar esta finalidad se
desarrollan dos acciones, “el control y cumplimiento de la normativa y el
fomento de la cultura preventiva que busca ver las acciones en materia de
protección laboral no como un gasto sino como una inversión”.
Divassón marcó como reto fundamental que “las ciento
cincuenta y una acciones contenidas en los tres planes estén puestas en marcha
para final del año 2014”, y ha señaló que “se desarrollarán
permanentemente en el tiempo, por lo que no se da por finalizada ninguna de
ellas”.
El director general señaló los siete objetivos estratégicos,
“impulso en la calidad del sistema de gestión, integración de la prevención de
riesgos laborales en la educación, sensibilización y difusión de la cultura
preventiva, estudios e investigación, vigilancia y control del cumplimiento
normativo, desarrollo y gestión eficaz de la salud laboral y coordinación", y expuso “lo que es
destacable y lo que queda pendiente” de las
líneas de actuación que los componen.
Respecto a la nueva Estrategia Aragonesa de Seguridad y
Salud Laboral, que se desarrollará a partir de 2014, Divassón señaló que “hay
que ser muy selectivos y hacerla más concreta y prioritaria, incidiendo en
aspectos como la formación, las pymes, las empresas saludables, la vigilancia
de salud y las enfermedades profesionales”.
Fuente
Cortes de Aragón