Translate

27/11/13

El control de la siniestralidad laboral en el sector cementero

La Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Fundación CEMA) ha publicado el manual El control de la siniestralidad laboral en el sector cementero que se pretende que sirva de ayuda a todos los trabajadores, responsables de las empresas y organizaciones sindicales del sector cementero para conseguir prioritariamente reducir los índices de siniestralidad por medio de la información facilitada en el mismo.
 


En el manual se centran muy especialmente en los riesgos específicos causantes de un alto porcentaje de accidentes e incidentes laborales en el sector cementero y que por lo tanto agravan los índices de siniestralidad y su prevención:
  • Caída de personas a distinto nivel
  • Caída de personas al mismo nivel
  • Contactos térmicos
  • Caída de objetos desprendidos
  • Golpes o cortes por objetos o herramientas
 
Una vez analizadas estas causas de riesgo y  señaladas las medidas preventivas a adoptar se exponen una serie de experiencias llevadas a la realidad y que pueden ser un ejemplo para el resto de empresas. En concreto las tareas expuestas son:
  • Cargues de cemento a granel
  • Limpieza de torre de ciclones
  • Reparaciones de hornos y enfriadores
  • Buenas prácticas llevadas a cabo por sectores afines
Las consecuencias de un accidente laboral tienen una relación directa con la generación de costes económicos en forma de pérdidas o gastos, sin obviar que también se producen otros costes denominados indirectos, como son los costes humanos y los costes sociales. Es considerar que la prevención de riesgos laborales no debe de limitarse únicamente al mero control de las condiciones de trabajo en base a reglamentaciones de mínimos, esta debe de implantarse de manera que se mejore diversos aspectos relacionados con la salud de los trabajadores y de la empresa en general.
 
Por todo ello el manual se aborda la evaluación de la rentabilidad prevención de riesgos laborales desde el punto de vista de los costes (fijos y variables) y los beneficios.