La Confederación de la Pequeña y
Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME- ARAGÓN) y la Fundación Española del Corazón (FEC) han firmado un convenio de colaboración con el fin de unirse para trabajar
juntas a favor de la prevención de las enfermedades del corazón, a través de la
promoción del “Programa Empresas Cardiosaludables” de la FEC (PASFEC)
PASFEC es una iniciativa que
fomenta unos hábitos de vida y medidas saludables en el ámbito laboral con el
objetivo de reducir la exposición de los trabajadores a la enfermedad
cardiovascular y mejorar tanto su desarrollo personal como el rendimiento
profesional.
Las enfermedades cardiovasculares
son la primera causa de muerte en el mundo y las causantes de que cada año
fallezcan 17 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud.
En nuestro país, y según los
últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, las muertes
por causa cardiovascular son las causantes del 30,5% del total de defunciones y
del 31,23% en Aragón.
Por si esto no fuera suficiente, las enfermedades
del corazón son, además, una de las principales causas de absentismo laboral en
nuestro país, ya que son las causantes del 17% del total de bajas laborales.
“Para cambiar esta situación es
imprescindible tomar medidas que beneficien la salud laboral del empleado y su
bienes tar, tanto físico como mental”, destaca el Dr. Leandro Plaza, presidente
de la FEC.
Justamente con el propósito de
prevenir el absentismo laboral y la aparición de las enfermedades
cardiovasculares, la FEC acaba de firmar un convenio con la confederación de PYMES de Aragón, con el propósito
de impulsar la adhesión de las empresas aragonesas al programa PECS para así
poder mejorar la calidad de vida de los
empleados de la región.
“PECS ofrece a las empresas una
serie de herramientas orientadas a prevenir la
enfermedad cardiovascular y, al mismo tiempo, reducir la tasa de
absentismo laboral, con lo que se convierte en una iniciativa perfecta para
todas aquellas empresas que quieran abordar la prevención como un eje de
cohesión interna y de competitividad empresarial, ya que se trata de un
programa cuyo objetivo final es beneficiar a la sociedad en su conjunto”,
destaca el Dr. Leandro Plaza.
El programa es desarrollado por una serie de expertos
especializados que evalúan, a través de un cuestionario y pruebas médicas,
distintos factores que inciden directamente en el nivel de salud de los
trabajadores, como son los factores de riesgo cardiovascular, actividad física,
nutrición, mujer, tabaquismo, estrés o gestión emocional; siendo esta última un
área de creciente relevancia y de especial atención en el momento actual.
Los expertos de la FEC elaboran a
posteriori un informe personalizado que incluye, además de las conclusiones,
recomendaciones y distintas propuestas de mejora, con el fin de dotar a las empresas a dheridas y a sus
trabajadores de las herramientas necesarias para la prevención de las
enfermedad es cardiovasculares. Además, para optimizar la implementación de
dichas medidas, la FEC también aporta asesoramiento especializado y apoyo
continuado, tanto para las empresas como sus para sus trabajadores.
“La FEC quiere aportar a través
de este programas u granito de arena y contribuir para que todo el mundo pueda
gozar de una salud cardiovascular”, señala el presidente de la FEC; quien
además destaca que, “es la primera vez que una patronal se dirige directamente
a la FEC para solicitarnos información con el fin de mejorar la salud y la
prevención cardiovascular en el ámbito laboral, algo que esperamos vaya calando
cada vez más en el ámbito de la responsabilidad social de las empresas y que
sean más los órganos empresariales que se sumen a esta iniciativa”, destaca el
presidente de la FEC.
“Como representantes del tejido
empresarial, es fundamental que desde los patronatos se fomente la conveniencia
de hacer prevención cardiovascular y que se facilite a las empresas interesadas
la inclusión a estos programas, esta tiene que ser, sin duda, una de nuestras
tareas”, subraya presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa
Aragonesa, Aurelio López de Hita.