La acuicultura es la
cría de organismos acuáticos, comprendidos peces, moluscos, crustáceos y
plantas. Supone la intervención humana para incrementar la producción y supone,
asimismo, tener la propiedad de las poblaciones de peces que se estén
cultivando.
Desde el punto de
vista de la Prevención de Riesgos Laborales, esta intervención en el proceso de
cría supone una actividad laboral, susceptible de generar riesgos en la
seguridad y salud de los trabajadores.
Los riesgos laborales
en el sector de la acuicultura varían dependiendo tanto de la fase en la que se
realice la actividad como de los tipos de acuicultura, bien sea engorde en
tierra o engorde en el mar.
La Asociación Empresarial de Productores de
Cultivos Marinos (APROMAR), en colaboración con la Federación Estatal de
Trabajadores de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT y la Federación
Estatal de Comunicación y Transporte de CCOO, y con la financiación de la Fundación
para la Prevención de Riesgos Laborales han publicado el Manual “Las condiciones de trabajo en la transformación de la acuicultura: gestión sostenible, factores psicosociales y perspectiva de género” en el que se realiza una aproximación genérica a los riesgos más
comunes que comparten distintos tipos de instalaciones identificando sus causas
y proponiendo una serie de medidas preventivas.