La Asociación de Consejeros de Seguridad de Navarra
(ACONSENA) ha publicado la guía Prevención de riesgos en las operaciones con mercancías peligrosas
La formación de los profesionales que intervienen
en las operaciones con mercancías peligrosas (transporte, carga, descarga y manipulación),
es una de las herramientas más eficaces para prevenir y controlar los riesgos
derivados de esta actividad, evitando accidentes que pueden producir daños a
las personas, las instalaciones y al medio ambiente.
Uno de los factores que dificultan la labor
formativa de las empresas que intervienen en las operaciones con mercancías
peligrosas, es la escasez de publicaciones específicas para la formación de sus
trabajadores.
A través de esta guía, la Asociación de Consejeros
de Seguridad de Navarra (ACONSENA) quiere dar respuesta a esta necesidad y
contribuir a la prevención de los accidentes que se pueden generar en las
operaciones con mercancías peligrosas.
Para lograr este objetivo, la guía explica los
diferentes tipos de mercancías peligrosas, analiza los peligros inherentes a
cada una de ellas y aporta información sobre la forma de identificar, controlar
o prevenir los riesgos asociados a su manipulación.
La información aportada no se restringe únicamente
al campo de las mercancías peligrosas. El objetivo es ofrecer una visión amplia
de los riesgos y medidas preventivas asociados a la manipulación de los
productos químicos, por lo que se incluye información sobre otras normativas
que tratan sobre esta materia (residuos, prevención de riesgos laborales,
comercialización de sustancias y mezclas, seguridad industrial, etc.).
El enfoque de la guía es generalista y que trata de
servir como punto de partida para la formación específica que debe recibir cada
profesional en función de las materias que manipula y de las operaciones que
realiza. Por este motivo los conceptos y la información se exponen con la máxima
sencillez, con el propósito de que puedan ser comprendidos por cualquier
persona involucrada en las operaciones con mercancías peligrosas.
El formato utilizado, fichas breves que pueden
utilizarse independientemente, permite una mayor agilidad, tanto para utilizar
la guía como para actualizarla conforme se produzcan cambios normativos o se
detecten nuevas necesidades.