La conducción en el ámbito laboral es una
actividad imprescindible, pero utilizar el vehículo para trabajar o para
desplazarse hacia o desde el trabajo supone estar expuesto a accidentes de
tráfico.
Los accidentes laborales “in itínere” relacionados con el
tráfico se producen como consecuencia de un accidente de tráfico en el trayecto
desde el domicilio del trabajador al centro de trabajo que junto con los
accidentes “en misión” entendidos como los accidentes laborales durante la
jornada de trabajo, representan en España hoy en día uno de los problemas más
serios relacionados con la seguridad y la salud laboral de los trabajadores,
con graves repercusiones humanas y económicas y que, en muchos casos, podrían
haber sido evitados con la aplicación de medidas preventivas
La elaboración de “Planes de Movilidad Vial” específicos
para las empresas, entendiendo por ello, el documento que contempla asuntos tan
esenciales como la valoración de los riesgos, el mantenimiento de los
vehículos, la gestión del tráfico, la planificación de las rutas y la gestión
de los recursos humanos entre otros, es un punto de partida para poder
desarrollar y aplicar medidas preventivas concretas y necesarias para reducir
la siniestralidad laboral de tráfico (en especial los accidentes en misión).
Para la elaboración de estos Planes, es necesario
identificar las características diferenciales de los accidentes laborales de
tráfico, realizando un estudio y valoración de los diferentes grupos,
situaciones y condiciones de riesgo que los caracterizan, con el objetivo de
adecuar la intervención correspondiente.
Para ello, es necesario en primer lugar analizar la
situación inicial, por lo que es preciso realizar un diagnóstico de situación
de la movilidad en la empresa que permita describir el escenario actual en la
que ésta se encuentra.
La Confederación
Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM)
pone de forma gratuita a disposición de los empresarios, la “Herramientapara el Desarrollo de Planes de Movilidad en Empresas” ,
que genera un informe de ayuda para elaborar un “Plan de Movilidad Vial”
adaptado a las características diferenciales de cada empresa y que consta de
dos partes diferenciadas, medidas a implantar y priorización de las mismas.
Para obtener la herramienta hay que realizar una solicitud a la CROEM , indicando en el mensaje "Solicitud de la herramienta - Planes de
Movilidad".