Los factores ergonómicos tienen impacto tanto en la salud y
en la productividad como en la percepción y el agravamiento de otros riesgos
laborales. La adecuación del puesto a la persona es un factor esencial de la
organización del trabajo, que se asocia con un mejor desempeño (mayor
productividad, más competitividad) y una sustancial reducción en los costes derivados
de las bajas y los accidentes laborales. Los puestos diseñados ergonómicamente,
además, permiten a las empresas una mayor flexibilidad y versatilidad para
adaptarse a condiciones diversas y a entornos cambiantes.
La mejora de las condiciones ergonómicas se relaciona
asimismo, con la importancia de la vigilancia de la salud en las empresas. La
aplicación de la ergonomía debe redundar en una disminución objetivable de las
lesiones músculoesqueléticas, así como en la promoción del trabajo saludable
para los trabajadores especialmente sensibles.

Todos estos argumentos justifican la
importancia de tener en cuenta la evaluación, el diseño y la mejora de los
puestos de trabajo desde el punto de vista ergonómico. Una manera de abordar
este tema es elaborar materiales de formación, sensibilización y difusión
dirigidos específicamente a técnicos y trabajadores.
Centrándose en un sector específico como es el químico, la
Federación de Industrias Textil-Piel, Químicas y Afines de Comisiones Obreras
(FITEQA-CC.OO.), la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT
(FITAG-UGT) y la Federación Empresarial de la Industria Química Española
(FEIQUE), con la colaboración del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha
elaborado el Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en elsector químico
Este manual pretende cubrir los siguientes objetivos:
- Elaborar materiales que cubran la carencia de información específica sobre ergonomía en la industria química.
- Valorar la incidencia de los problemas ergonómicos en el sector de la industria química.
- Caracterizar los puestos de trabajo del sector, en relación a las demandas que puedan provocar riesgos ergonómicos.
- Fomentar la participación de los trabajadores y empresarios mediante la propuesta de medidas y soluciones preventivas que promuevan comportamientos y actitudes seguras.
Se pretende por tanto que el manual constituya un material
de trabajo que sirva como:
- Información para técnicos de prevención y otros implicados que estén capacitados para modificar las condiciones y el entorno de trabajo.
- Consulta para trabajadores y otros profesionales relacionados.
- Elemento central de un plan de formación sobre prevención de riesgos ergonómicos dirigido a los trabajadores.