El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de
la Comunidad de Madrid acaba de publicar la Guía práctica de prevención de riesgos laborales en impresión offset tradicional con el objetivo de facilitar, tanto a
empresarios como a trabajadores del sector de artes gráficas, la compresión y
aplicación de los principios preventivos en general, y de medidas concretas
para casos específicos que se pueden presentar en la aplicación de la técnica
de la impresión offsett, considerada como la predominante en el sector.
El sector de artes gráficas se caracteriza por estar constituido
por un tejido empresarial con un alto grado de atomización, lo cual conlleva la
existencia de un elevado número de pequeñas y medianas empresas. Además,
existen empresas que, si bien no se dedican específicamente a las artes gráficas,
emplean técnicas de impresión en sus propias actividades (por ejemplo:
fabricante de productos que imprimen sus propias etiquetas, fabricante de placa
de circuitos impresos, etc.) por lo que el número de empresas con actividad
impresora todavía aumenta más, alcanzándose sectores de actividad que, en un
primer análisis, no parecen tener relación con las artes gráficas.
Por otro lado, las artes gráficas engloban un conjunto de
técnicas que, si bien tienen el mismo fin, no utilizan los mismos medios, es
decir, no aplican los mismos procesos productivos (máquinas, compuestos
químicos, etc.). Además, se trata de un sector con un avance tecnológico
importante.
Esto significa que, en ocasiones, la eliminación y/o control
de riesgos se limita a la adquisición de estas nuevas tecnologías que,
obviamente, presentan menor riesgo. Este hecho, a priori positivo, se convierte
en algo negativo si consideramos que el acceso a esta nueva tecnología es
inviable para muchas empresas, dado su alto coste.
La interacción de estas características provoca la
existencia de información preventiva de carácter muy general, sin distinción
profunda por el tipo de impresión específica aplicada y, consiguientemente, un
nivel de conocimiento preventivo en pymes insuficiente, que derivan en exposición
a peligros.
Todo lo anterior se ve acentuado por la creencia de que se
trata de un sector muy conocido y seguro lo cual, no es totalmente correcto y
no deja de provocar una relajación en cuanto a la aplicación de medidas
preventivas.
Se hace necesario aportar una visión específica y práctica de
la seguridad en artes gráficas, de tal forma que el lector, según su interés
(empresario, trabajador, técnico de prevención) pueda distinguir con claridad los
procesos productivos, riesgos y medidas preventivas específicas de cada técnica
de impresión.
La Guía práctica de prevención de riesgos laborales en impresión
offset tradicional http://bit.ly/1bc9htL que
acaba de publicar el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de
la Comunidad de Madrid, hace referencia a la impresión offset, dado que es la
técnica de impresión más predominante en
el sector de artes gráficas.
La guía pretende presentar el proceso productivo de
impresión offset tradicional y sus riesgos más significativos, así como ofrecer información para facilitar
la aplicación de medidas preventivas adecuadas para el control del riesgo y enriquecer
el conocimiento preventivo en el sector.
En todo caso, las medidas preventivas propuestas no deben
ser aplicadas en su totalidad, sino que se elegirán las oportunas en cada
situación de trabajo concreta, teniendo en cuenta la evaluación de riesgos
laborales llevadas a cabo previamente.